este blog fue creado para contar sueños cumplidos y por cumplir.las travesuras y progresos de la esperanza de cada dia que es facu, nuestro hijo del corazón a quien amamos con toda nuestra fuerza.....
domingo, 31 de mayo de 2009
FELIZ CUMPLE TOBIAS!!!
viernes, 29 de mayo de 2009
FELIZ CUMPLE!!!!!!!!!!
jueves, 28 de mayo de 2009
PREMIO:Mientras estes viva siéntete viva!!!!
Reglas:1- pasarla a todos los blog que se decee.
2-enlasar el blog que te lo dio.http://autismotodosjunos.blogspot.com/
3- avisar a los blog que reciben el premio.
En está oportunidad se los quiero dar a mujeres que siempre están visitando mi blog y dejandome sus consejos que se los agradesco de corazón, me ayudan mucho y me hacen refleccionar sobre dudas e inquietudes que pueda llegar a tener.
esos blog son:
yoli_deel blog- super j
maite_ del blog-hasta el cielo ida y vuelta
graciela_ del blog palomas de papel
isabel_del blog TGD espectro autista soy ginés
mamidegloria_del blog- en mi casa hay autismo y mucho más
miércoles, 27 de mayo de 2009
EL AUTISMO Y SUS MISTERIOS
A pesar de tener un diagnostico y tratamiento siempre está la duda de si es lo correcto si de verdad ese tratamiento lo está ayudando.
Siempre me informo y me encanta leer las entradas de otras personas con hijos especiales porque sus experiencias me ayudan a darme cuenta de muchas cosas que son complicadas para el día a día.
Lo que no entiendo es? en una entrada leí donde contaba un autista de alto rendimiento y él decía que ellos sufrían mucho cuando escuchan que nosotros decimos que desearíamos encontrar una cura para el autismo que les debíamos aceptar como son y amarlos así. Entonces!!! Para que los tratamos??? Si el autismo no se cura y ellos están bien así.
Yo por facu soy capas de enfrentar el mundo, no tengo miedo a nada, siento que tengo una armadura inderrotable que me va ayudar en cada dificultad en cada acontecimiento malo porque ya lo hice y lo seguiré asiendo, esa es una. Pero hay otra que tiene mucho miedo, miedo a no poder a no saber como seguir ni para donde ir, cohibida, reprimida, dudosa, capaz de llorar día y noche por no saber que es lo que está bien. De mirarlo y no entender sus actitudes de no saber como llegar a su mundo.
Es como tener dos personas en una pero las dos lo AMAN nada más que una va para un lado y la otra del otro, cada una a su manera intenta ayudarlo y a la ves no quiere hacer nada porque DIOS lo mando así...
Lo que genera éste dolor es que ustedes como padres esperaban algo que era tremendamente importante en su vida y que se esperaba con gran alegría, y quizá por un tiempo ustedes pensaron que lo tenían y entonces, quizás gradualmente, quizás abruptamente, tienen que reconocer que sus expectativas no van a ocurrir. No importa cuantos otros niños normales ustedes tengan, nada va a cambiar el hecho de que ésta vez, el niño que ustedes esperaban, planeaban y soñaban, no llegó.
Es cierto, hay una tragedia que viene con el autismo: no debido a lo que somos, sino por las cosas que nos ocurren. Entristézcanse sobre eso, si quieren estar tristes por algo. Es mejor estar triste por eso, aunque, aún mejor, sientan coraje por ello y entonces hagan algo. La tragedia no es que nosotros estemos aquí, sino que su mundo no tiene un lugar para nosotros. ¿Cómo puede ser de otra forma mientras nuestros propios padres se afligen de habernos traído al mundo?
martes, 26 de mayo de 2009
PROBLEMAS DE PAREJA...
¿Cuál es el impacto del nacimiento de un niño con necesidades especiales dentro del sistema familiar? Lógicamente cada familia, así como cada miembro de la misma, es única y, por lo tanto, los efectos de esta experiencia será también única para cada persona. Pero hay algunas consideraciones generales que se pueden hacer.
Todas las familias están sometidas a presiones y demandas sociales; sin embargo, en el caso de las familias en cuyo seno hay un hijo con discapacidad se les añade unas presiones y demandas especiales. Ante esta situación los efectos pueden ser varios: la experiencia puede fortalecer tanto a los miembros familiares a nivel individual como a la unidad familiar, o puede debilitar tanto las relaciones (ya débiles previamente) que la situación puede desembocar en una ruptura del sistema familiar.
En este punto quisiera hacer una aclaración (totalmente personal): no creo que los niños y niñas con necesidades especiales sean la CAUSA de una ruptura familiar, aunque sí pueden ser el DESENCADENANTE (o la excusa) de una situación latente PREVIA. Hay que pensar que un hijo con discapacidad cuestiona determinados valores que cultural y socialmente están muy arraigados: competitividad, éxito, independencia, triunfo, belleza, inteligencia.. Cuando se ponen "a prueba· estos valores, algunas personas no encuentran las fuerzas suficientes para afrontar la situación y se produce la ruptura. Pero la incapacidad o dificultad para solventar esa situación ERA PREVIA al hijo con discapacidad...
Y otra aclaración más: el impacto de un niño con necesidades especiales no afecta única y exclusivamente a la relación de pareja, sino también al resto de los miembros familiares (hermanos, abuelos, tíos...etc.), y afecta también a la relación entre ellos.
No está demostrado que la presencia de un niño discapacitado aumente la probabilidad de ruptura matrimonial. Lo que si se ha podido comprobar es que hay una serie de factores a tener en cuenta a la hora de reaccionar a estas situaciones: las características del niño con necesidades especiales (severidad del trastorno, sexo, físico, etc.), la CALIDAD (previa) de la relación de pareja, los apoyos extrafamiliares, el estilo de resolución de problemas de cada miembro familiar, etc...
Puesto que vivimos en una sociedad en la que el sexo define muchos roles sociales, es casi inevitable que el impacto sea diferente en el padre y en la madre. Parece que el padre se ve mas afectado y tarda mas en adaptarse, pues es más vulnerable a determinados valores sociales (triunfo, inteligencia, competencia...). Es frecuente encontrar que la madre juega un papel más activo en el tratamiento y que en los padres se produzca un mecanismo de racionalización e intelectualización de la situación (es el que se ocupa de los "papeleos", de buscar ayudas económicas y sociales, etc.)
La madre, en general (siempre estoy hablando en términos generales, por supuesto), asume un papel más activo en el tratamiento de su hijo, se responsabiliza del cuidado diario, ..., y es frecuente que a la larga se queje de su excesiva responsabilidad, soledad y aislamiento, puesto que es más probable que experimente más tensiones físicas y emocionales.
Aunque, como ya he dicho (y no me cansaré de repetir) cada familia y cada componente de la misma reacciona de forma diferente, tiene diferentes actitudes, etc..., sí que hay una serie de sentimientos comunes y también una serie de etapas y de crisis que suelen producirse:
Crisis de lo inesperado: Obviamente, nadie espera tener un hijo con necesidades especiales. La sorpresa ante algo inesperado provoca un impacto que implica un cambio sustancial en la vida familiar. Esta situación coloca a los padres en una situación de incertidumbre e inseguridad, porque repentinamente tiene que enfrentarse a unas perspectivas inciertas y desconocidas. Es frecuente que se produzcan sentimientos de tristeza, angustia, depresión e incluso rechazo.
Crisis de valores: Cuestionarse los valores de cada uno es una reacción frecuente en situaciones en las que esos valores se ponen a prueba. La aceptación de un niño con discapacidad pasa por un ajuste en los propios valores personales. No es fácil, puesto que hay determinados valores, muy sólidos socialmente, que han de reajustarse (los ya mencionados: inteligencia, triunfo...) No siempre se produce esa adaptación de los nuevos valores, dependiendo del estilo personal y de la importancia con que cada uno perciba esos valores. En esta crisis es frecuente que se produzcan sentimientos de culpa y sentimientos ambivalentes y contrapuestos de sobreprotección y rechazo.
Crisis de la realidad: Hay una serie de problemas concretos y cotidianos que son totalmente necesarios resolver: cuestiones económicas, de salud, de atención educativa, de dinámica familiar, etc... Es una crisis necesaria y que hay que resolver para proseguir el camino de aceptación de la nueva realidad.
Durante estas crisis y durante las fases del proceso de aceptación (choque emocional, proceso de adaptación y estabilidad) se producen una serie de sentimientos, que únicamente mencionaré: Conmoción e incredulidad, proteccionismo, sensación de rechazo, sentimientos de dolor y tristeza, sentimientos de inadecuación y de incapacidad, sentimientos de enfado y hostilidad, sentimientos de vergüenza, sentimientos de culpa, racionalización paterna, sentimientos de negación...
Obviamente, no todas las personas pasan por todos estos sentimientos, pero sí por algunos de ellos, de forma más o menos intensa. Hay muchos factores que matizan las respuestas que se producen ante las diversas etapas de crisis: nivel cultural y económico, ajustes personales de los padres, si se tienen más hijos o no, el tipo de trastorno y su afectación, las relaciones familiares previas a la llegada de un hijo con necesidades especiales, etc...
La mayoría de los sentimientos que he mencionado desaparecen al aumentar el contacto con el hijo, a medida que éste va evolucionando y respondiendo. El vínculo entre padres e hijos no es algo que se produzca repentinamente, sino que es un proceso lento y que va evolucionando. Hay que darse tiempo.
Por supuesto, hay una serie de actitudes negativas que deben identificarse y se deben reconducir, porque afectan al proceso de aceptación del hijo: Actitudes de sobreprotección, de sobre-exigencia, de "no esperar nada", de rechazo, actitudes negativas hacia los otros hijos o hacia la propia pareja.... ¿De qué forma puede provocarse un cambio de actitudes? ¿cómo enfrentarse a la situación? Y espero que esto no se tome como una receta, sino como alternativas que pueden positivizar un recorrido que inevitablemente hay que hacer.
El tiempo lo cura todo: Muchas veces las soluciones son mucho más comunes y sencillas de lo que pensamos. Sé que esto parece una obviedad, el decir "el tiempo lo cura todo", pero es posible que en muchos casos los padres lleguen a pensar o a sentir que jamás llegaran a aceptar la situación de su hijo. Pero el tiempo, el paso del tiempo, termina por llevar a las familias a adaptarse, la intensidad de los sentimientos se va suavizando, empiezan a visionarse otras nuevas perspectivas, y de repente se descubre que sin apenas darse cuenta se ha encontrado la fortaleza necesaria dentro de uno mismo y en quienes le rodean. Evidentemente, en esta "cura del tiempo" hay un factor fundamental: el propio hijo, los padres ven que el niño empieza a responder y los padres disfrutan de las cosas (grandes y pequeñas) que el niño aprende a hacer con mayor o menor esfuerzo.
Hablar de los sentimientos: Es importante y necesario que los padres reconozcan sus sentimientos y que tengan la oportunidad de expresarlos. No hay que evitar los sentimientos, por muy negativos que puedan parecer, sencillamente hay que pasar por ello y hablar de lo que se siente, sin miedo a llorar y a compartir las frustraciones. Reconocer los sentimientos, reconocer que se siente lo que se siente (rechazo, impotencia, frustración, etc...) es un primer paso para superarlos.
Buscar apoyos y ayuda profesional: La primera ayuda que los profesionales podemos dar es precisamente esa: una escucha atenta, tranquila y comprensiva, con capacidad para entender esos sentimientos, sin ofrecer argumentos carentes de realismo, sino clarificando las dudas, ofreciendo información y fomentando el vínculo afectivo entre padres e hijos.
El propio niño: Escuchar (y matizo que hay muchas formas de "escuchar"), conocer, comprender, observar, disfrutar al niño.... ¿no es esa la mejor ayuda?. El niño tiene su propia identidad, la etiqueta diagnóstica no debe encerrar y "tragarse" al niño, porque cada niño es único, es distinto y tiene su propia personalidad.
Relacionarse con otros padres: Esto permite compartir experiencias y sentirse menos aislado. Los grupos de padres pueden amortiguar el efecto de los sentimientos de aislamiento y ansiedad y proporcionan una valiosa red informal de apoyo.
La vida sigue: Hay que evitar caer en el aislamiento, las familias deben reanudar el diálogo y abrirse al exterior. Por supuesto que al principio no es fácil, pero es necesario salir, hacer cosas, reanudar la vida. Siempre será más fácil la apertura al exterior si no se demora ni se vacila. Si la familia trata a su hijo como parte de la familia y de la sociedad, por lo general ellos (familia y sociedad) también lo harán.
Pasito a pasito: Es frecuente que los padres se hagan preguntas sobre temas que aún pueden estar lejanos (sexualidad, ¿y cuando finalice la edad escolar?, etc..) Hay que procurar ir paso a paso, como dice CARLOS EDMUNDO DE ORY: "... Pero cada mañana un verso más y un día más y un paso". No tiene sentido planificar la vida del niño con tanta antelación, puesto que todos (padres e hijos) cambiarán con el tiempo y, por lo tanto, irán cambiando las opciones.
Normalmente la mayoría de los padres, la mayoría de las personas, encontrarán su propia manera de hacer frente a las dificultades. Pero no me canso de repetir que cada familia, cada persona, es única y por lo tanto en cada caso concreto la situación es también única, así como la manera de resolverlo o no resolverlo. No hay varitas mágicas, no hay pócimas, no hay más que uno mismo y su propia experiencia, la forma de enfrentarse a los problemas siempre está marcado por el estilo personal de cada uno. Las soluciones también son únicas, no hay UNA solución válida para todo el mundo, porque no hay un hijo igual a otro. Sé que el tema planteado es "Problemas de pareja cuando hay hijos con autismo",
los hijos con autismo no son la CAUSA de problemas de pareja (y, por si acaso, rápidamente aclaro que tampoco es cierto lo contrario: los problemas de pareja no son tampoco la causa de tener hijos con autismo...), la pareja como tal debe resolver los problemas de su relación con los mismos argumentos que utilizarían si su hijo no fuera autista. Y en este punto creo que la palabra, como siempre, debe de ser vuestra.
domingo, 24 de mayo de 2009
"FACU HIJO MIO"
cosas que cuando veo que no vas a tener les doy más importancia de lo que a lo mejor tienen y todo eso me hace sentir mal, y pienso en darte mi vida para que tu la vivas pero lamentablemente eso no se puede, igual podria ser que tu prefieras estar en ese mundo tan desconosido para nosotros que es el tuyo, sin reglas sin pensar en que diran los demas y siendo tan inocentes como son, algo que los "normales " perdemos en la infancia y que ustedes nunca lo pierden.
Aveces creo que me obsesiono en meterte en mi mundo, sin pensar si tu quieras entrar, sin querer pensar que tu eres feliz así, sin tener esas cosas que yo quiero que tengas, y que tu puedes tener una vida a tu manera pero plena de cosas que para ti sean importantes y plasenteras sin que tengamos que juzgarlas los demás si son buenas o no.
Cada ves que me besas, me miras, me heces sentir el amor que me tienes y eso es lo que me da fuerzas para seguir saber que de una forma o otra dices que me necesitas, te quiero con toda mi alma aunque en muchas situaciones paresca lo contrario. cada dia con tigo aprendo más y más cosas en este mundo de locos. Aveces pienso que tu eres el cuerdo y que nosotros los que no sabemos vivir ya que en muchas ocaciones malgastamos nuestras vidas en cosas sin importancia o malos habitos que nos llevan a la destrucción.
Me has enseñado a ver la vida de otra manera a cambiar como persona aunque todavia me cueste. Puede que algún dia la gente se de cuenta de que no es que no quieran entrar en nuestro mundo, si no que somos nosotros los que nos empeñamos en sacarlos en ves de aprender y entenderlos y simplemente quererlos y conocerlos tal y como son porque debajo de ese "autismo" se esconde un niño, un adolesente o un adulto,con deceos de conectar con nosotros y ofrecer todo el inmenso amor que podes llegar a dar sin condisiones ni limites,todo puro y sin alteraciones, un amor inocentey sin esperar nada a cambio.
Espero recorrer mi vida contigo de la mano y que en algun punto tu y yo nos encontremos y podamos entendernos, estoy segura que ese dia llegara y que los dos podremos vivir con nuestras limitaciones, pero seguros de saber que nos tenemos el uno al otro, te prometo que intentare hacerte lo más feliz que pueda y estoy segura que aunque ahora lo veo todo negro, llegaras a darme más satisfacciones de las que me puedo imaginar porque se que el dia que enpieces a madurar me esperan muchas cosas buenas de vos.
Yo tan preocupada por tu felicidad y seguro que tu eres mucho más feliz en la vida de lo que yo pueda llegar a serlo jamás...
Espero que dentro de muchos muchos años exista un lugar donde nos podamos encotrar despúes de está vida y me puedas contar como a sido tu vida, como te has sentido,si te la hemos hecho agradable y que pueda oir de tu boca y sabiendo que no es una frase aprendida y sin sentido para vos....TE QUIERO MAMÁ. SI FUI FELIZ CONTIGO.Será el dia más feliz de mi vida porque me dare cuenta que no hice tan mal las cosas..
viernes, 22 de mayo de 2009
POR UNA CONVIVENCIA EN LIBERTAD¡¡¡¡¡¡
La Persona con autismo puede que
· no entienda lo que digas
· parezca que es una persona sorda o con impedimentos auditivos
· tenga dificultad para hablar o no habla
· muestre movimientos repetitivos
· actúa con frustración sin justificación aparente
· aparenta insensibilidad al dolor
· parezca ansiosa o nerviosa
· se lanza sobre los otros (as) abruptamente
· se autoestimula con movimientos como: mover las manos como si fuera a volar o se mece.
Orejitas o tips que ayudan a la interacción adecuada:
· hablar suave y lento, con lenguaje sencillo
· utilizar palabras concretas
· repetir preguntas simples
· ofrecer tiempo para que responda
· reconocer sus logros con elogios
· no trate de detener o bloquear su auto estimulación o movimientos
· recordar que cada pesrsona es única y puede actuar diferente a otra, no todos las personas con autismo responden de la misma manera.
jueves, 21 de mayo de 2009
ESCUCHEN COMO HABLA....
No sabe lo que es estar callado, a mi me dicen cata y para él su mamá se llama así y no quiere cumplir más de 4 años siempre tiene 4 y ya va por los 6 años pero bueno debe saber que crecer es más complicado por eso se quiere quedar chiquito,ja,ja...
le estaba enseñando del 30 al 40 porque del 30 para tras ya lo re sabe, pense que me iva a llevar mucho y en un segundo ya se supo todo, no porque es mi hijo pero es super inteligente!!!!
martes, 19 de mayo de 2009
ANIVERSARIO!!!!!!!!!!
aprovecho en este aniversario darte las gracias en primer lugar por aguantarme y despues por enseñarme, guiarme en está vida.
gracias por ser la paciencia, tranquilidad y cable a tierra que muchas veces necesito para salir adelante.
Lo más importante es ser amado y asi me siento a tu lado!!!!!!
lunes, 18 de mayo de 2009
MI GALAN
Estan todos felices nuestros parientes y él papá ni que les cuento, galan de novela nuestro hijo.
mirenlo con dos compañeritas en el patio del jardin!!
acá todos festejando,ja,ja
domingo, 17 de mayo de 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
TIENDA DEL CIELO!!!!!
miércoles, 13 de mayo de 2009
TU FUERZA ES ADMIRABLE
Te admiro porque si fuera yo estaría tirada en la cama sin moverme prácticamente, tenes una fuerza de voluntad que tanto yo como tu papá hasta hoy nos admiramos al verte. no flaqueas ante nada y sos nuestro ejemplo para levantarnos cada dia, yo no quiero que llegue la hora de la próxima inyección porque ya sufro anticipado. pero le doy gracias a dios porque a pesar de tu dificultad te dio las fuerzas para soportar cosas que nosotros los “normales” no lo harimos nunca…
ACLARACIÓN
lunes, 11 de mayo de 2009
ENOJO_ TRITEZA_RABIA
como el tiene problemas de visión quieren que lo pongamos en una escuela de disminuido visuales y lo saquemos del jardín, pero si ellos se equivocan..
parecia que todo estaba bien, pero ahora otra ves no se que hacer no quiero eso,
como ya se arreglo todo en el jardin con el papá ya estabamos hablando para pedir permiso y hacerle el cumple que es en julio con sus compañeritos ahi en su jardin, verlo terminar el año y cuantas cosas más y ahora otra ves esto.
cuando me lo estaban diciendo no podia hablar solo decia si o no, por un momento queria que sea un sueño pero no lo es, es una pesadilla que comienza hoy 11/05/09 y no se si va a terminar pronto está ves; no quiero ver a mi hijo en una escuela espacial aunque me digán que es lo mejor para él, no lo quiero.
y no es por discriminar ni nada por el estilo, nada más no lo puedo aceptar.
Porque tantas trabas, porque si ya estábamos bien, tengo tanto dolor que me estoy desahogando escribiendo para no gritar esto a los cuatro vientos, aver si dios escucha y lo cambia.
Si ayer tuviste un dia gris tranquila
Yo hare canciones para ver si asi
consigo hacerte sonrreir
si lo que quieres es huir
camina yo hare canciones para ver
si asi consigo fuerzas para vivir
no tengo mas motivos para darte
que este miedo que me da
el no volverte a ver nunca mas.
Creo ver la lluvia caer
en mi ventana te veo
pero no esta lloviendo
no es mas que un raflejo
de mis pensamientos
hoy te hecho de menos
yo solo quiero hacerte saber
amiga estes donde estes
que si te falta el aliento yo te lo dare
si te sientes sola
hablame que te estare escuchando
aunque no me puedas ver
de tantas cosas que perdi
diría que solo guardo lo que fue
mágico tiempo atrás......
Este es un pedasito de una canción que me gusta: necesito respuestas, necesito palabras que no me duelan como las que me dijeron hoy, necesito aliento para seguir y para saber decidir que es lo mejor para facu...mirenlo es tan hermoso, cariñoso, inteligente, yo no puedo ni imaginarme...

1- Pasarlo a 7 blogs.
2-Escribir un texto sobre el Homo Sapiens y su significado.

laura, del blog : http://paraayudaratomas.blogspot.com/
domingo, 10 de mayo de 2009
VAMOS A JUGAR


viernes, 8 de mayo de 2009
FELIZZZZZZZZZZZZ
Se agarra de la mano de su seño y me dice chau mamá, cosa que es increible y toda la semana cumplio las tres horas de jardin, por mi parte estoy feliz, no saben asi tambien viene del jardin contento, contando lo que hiso, lo que jugo y la seño esto y aquello.
todavia es increible para nosotros pero lo disfrutamos mucho, el cambio de su seño fue lo mejor para él, ahora la busca ayer hasta la quiso traer a casa, ja ,ja, ja, pero es cierto, no queria venir sin su seño.........
espero esto sea asi hasta fin de año.....
martes, 5 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
AMAR

como sea hace para amar sin entender al otro, sin saber sus sentimientos, que cada dia comiense como el primero, con satisfacciones o tambien desiluciones.
como se hace para dar cada dia y en muchas oportunidades no recibir nada a cambio.
como se hace para en momentos sentirte el más dichoso del mundo, pero en lo profundo de tu alma sientes ese basio inmenso.
como se hace para amar y amar,pero tambien sentirte un inutil.
como se hace para explicarte a ti mismo que lo estas ayudando y que no eres un obstaculo en su vida.
como se hace para en momentos de crisis hacerlo entender que todo va a mejorar y que esa no es la forma de actuar.
como nos explicamos y entendemos nosotros mismos.
la vida es un misterio, nuestros hijos son un misterio,
nos dan tanto y a la ves nada.
los misterioa de DIOS son tan complicados para nosotros que aunque amemos a nuestro hijos, todavia le preguntamos porque??
la vida es complicada y asi mucho más, caidas y lebantadas.
discriminación, falta de interes, ignoracia, desamor, ect..
son todas cosas que tenemos que aguantar el doble por amor.
como hacemos para aguantar tanto????
el amor todo lo puede, el amor todo lo vence, el amor no tiene envidia, el amor no tiene maldad, el amor es puro y ama sin condiciones, raza, color, religión, apariencia..........
pero como hacemos para salir a flote una y otra ves, una y otra ves, hay momentos que ya no se puede;
pero ver sus rostros, saber que dependen de nosotros nos hace seguir un dia y otro, otro y otro...
yo me pregunto llegara un dia en el que ya no sentiremos ni pasaremos nada de esto que todos seremos uno, donde no habria diferencia de ningun tipo, yo espero que siiiiiiiii.
sábado, 2 de mayo de 2009
MI POWER RANGER


Estás fotos se las sacamos el miercoles, cuando llegamos al instituto donde lo dejamos 2 horas para su terapia, habren la puerta y nos encontramos con facu así, tuvo un percanse y como nunca lleba ropa extra y ellos tampoco tienen le pusieron un disfras de los pawer, está lindo no? a mi me encanta y nosotros aprovechamos para sacarnos fotos con el super heroe que termino en nuestra casa, ja, ja, ja...
Tambien quiero contarles que vino al jardin la psicopedagoga del instituto y tuvo una larga charla con la seño de facu, por suerte el jueves uvo un clima diferente en el jardin y facu que solo iva hora y media casi cumplio las tres, ese dia creo que mi mochila se descargo un poco y espero siga descargandose.el vino contentisimo hablando de su seño y tambien trajo el numero 30 de la tabla numerica porque le encanto y su seño se lo permitio eso tambien mostro el cambio de actitud, la integradora nos dijo que la seño le trato a facu como uno más y que el estaba muy contento.eso es lo más importante que el se sienta bien y uno más del grupo.........
viernes, 1 de mayo de 2009
nuestros hijos "NUESTRAS ESPERANZAS"
Imagina que no existe el cielo divino,
es facil si lo intentas
sin el infierno debajo nuestro;
por encima solo cielo!!!
Imagina toda la gente
viviendo el hoy....
Imagina que no hay paises,
no es dificil de hacerlo....
nadie para matar, ni por quien morir,
ni siquiera religión!!!
Imagina toda la gente,
viviendo la vida en paz....
puedes decir que soy un soñador!!!
pero no soy el unico!!!
espero que un dia te unas a nosotros
y el mundo sea uno solo!!!
Imaginate sin posesiones,
me pregunto si puedes....
sin necesidad de gula o hambre,
una hermandad de hombres....
Imaginate toda la gente
compartiendo el mundo entero
puedes decir que soy un soñador
pero no soy el unico!!!
espero que un dia te unas a nosotros
y el mundo viva como uno solo!!!
jhon lennon